Los últimos años del franquismo y la Transición fue uno de los periodos más interesantes a nivel musical y una gran cantidad de canciones sirvieron de emblema para la lucha por lograr la democracia.
Esos años nos dejaron letras inolvidables que todo el mundo que vivió la época han tarareado alguna vez. Esta es la lista de las 10 canciones protesta españolas más importantes.
Es de justicia recalcar que sólo se han incluido en la lista las canciones estrictamente españolas, otras muchas de procedencia Latinoamérica fueron también parte del acompañamiento musical de aquellos años.
Como: La Muralla, Te recuerdo Amanda, El pueblo unido jamás será vencido, Sólo le pido a Dios y otras muchas que quizás sean objeto de una futura lista.

A galopar
Esta canción basada en un poema de Rafael Alberti escrito durante la Guerra Civil Española fue todo un himno emblema en la lucha contra la dictadura franquista gracias a la versión musicada por Paco Ibáñez.
Un pueblo es
Esta canción de María Ostiz fue un éxito en 1977, no es la típica canción protesta de la época pues no es la habitual canción reivindicativa de la izquierda, más bien parece una canción creada para combatir contra ellas y tanto se escuchó que parece que logró ese objetivo.
Hay que reconocer que el inicio «Con una frase no se gana a un pueblo y con un disfrazarse de poeta» resulta tremendamente inquietante.
Mi querida España
Esta preciosa canción de Cecilia es fiel reflejo de aquellos años, fue publicada en 1975 aunque la versión que se publicó estaba muy suavizada para evitar la censura, la canción sin censurar se distribuyo también por toda España.
Exponemos aquí las dos versiones de la canción para que apreciéis las sutiles diferencias.
Y ahora la versión oficial:
Habla pueblo habla
Vino tinto fue un grupo de estudiantes murcianos de los muchos que se formaron en la época que se dedicaron a la música folk.
Recordamos sobre todo la canción Habla pueblo habla, que se hizo muy popular en diciembre de 1976 al ser empleada por el gobierno para apoyar la participación en el referéndum de la Ley para la Reforma Política.
Es otro ejemplo de canción protesta institucional pero la verdad es que esta podía ser firmada por todos y tiene menos sesgo político.
L’estaca
Esta canción de Lluis Llach de 1968 es un llamamiento a liberarse de las cadenas que nos oprimen.
Se ha convertido en todo un símbolo de la lucha por la libertad y ha sido traducida a multitud de idiomas con lo que no sólo tiene trascendencia en España, os dejamos con la versión en catalán, sin duda una de las canciones catalanas más cantadas en el resto del territorio español.
Canto a la libertad
Esta canción de José Antonio Labordeta ha ganado simpatizantes a través de las generaciones y ha sido adoptada por muchas de nuestras históricas causas perdidas.
Los aragoneses la han acogido como himno para su Comunidad Autónoma.
Es una realidad que va más allá de las ideologías o de los sentimientos. Es un ritmo esperanzador que nos ha acompañado desde los años 70.
Al vent
Fue la primera canción de Raimon y la que le dio una gran fama, es de esas canciones que ponen los pelos de punta cada vez que se escucha y que más contagia al publico a cantar.
Para la libertad
Joan Manuel Serrat versionó un precioso poema de Miguel Hernández y convirtió esta canción en uno de los himnos mas universales en defensa de la libertad. Una obra maestra.
Al alba
Luis Eduardo Aute escribió la letra de esta preciosa canción como reivindicación contra los últimos fusilamientos del régimen franquista en 1975. Una letra que estremece al escucharse.
La primera en cantar la canción fue Rosa León, es justo que escuchemos ambas versiones pues Aute no canto la canción hasta años después.
Libertad sin ira
El himno por excelencia de aquellos años se lo debemos al grupo Jarcha, uno de los grupos de mayor trascendencia en la Transición.
¿Estas de acuerdo con esta lista o crees que hemos olvidado alguna canción?
Muy bueno. Todavía se me ponen los pelos de punta cuando escucho la canción de «Al alba».
Un saludo de la cosmopolilla.
Hecho en falta algun tema de «gente del pueblo»..en andalucia,ademas de jarcha,fueron unos de los principales grupos de cancion protesta de ultimos de los 70 y principios de los 80
Gracias por tan gratos recuerdos musicales.
estupenda recopilación, pero habría que ampliar de 10 a 20 o mas, hay multitud de canciones de esa época
Y de la agruapacion «Senda» nadie se quiere Quemar
Faltan los gallegos de Voces Ceibes (Voces Libres): Bibiano, Benedicto, Miro Casabella, Vicente Araguas, Xerardo Moscoso, Xoan Rubia y alguno mas