Una nueva lista que nos acerca los monumentos más espectaculares del Mundo, la clasificación de lo que es monumento es muy abstracta y puede que alguno de los citados no cumplan perfectamente con lo que conocemos como monumento pero hemos querido incluirlos por la concepción monumental de la obra.
Genghis Khan cerca de Ulan Bator
Pese a ser inaugurada a finales de 2010 esta enorme estatua ecuestre, la más grande del mundo merece entrar en nuestra lista. la misma muestra a Genghis Khan con un látigo en su mano derecha y mirando a la lontananza.
La estatua tiene 40 metros de altura y 250 toneladas de peso, está hecha totalmente en acero y se sustenta eb un soportal de más de 10 metros. Este pedestal está rodeado por 36 columnas que representan los 36 kanes mongoles, desde Genghis Kahn hasta Ligden Khan. La estatua tiene un mirador en la cabeza del caballo al que se accede por un ascensor en la parte posterior, y recorre toda la estatua hasta llegar a la parte frontal. Desde ese mirador se tiene una vista panorámica de la zona realmente impresionante.
Cristo Redentor de Río de Janeiro
En la cima del Cerro Corcovado, a 709 metros sobre el nivel del mar, se erige de manera esplendorosa el Cristo Redentor de Rio de Janeiro.
La idea de construir un monumento religioso en la ciudad fue sugerida por primera vez en 1859 por el padre Pedro Maria Boss y la Princesa Isabel. En 1921 la idea fue retomada y el 4 de abril de 1922 se colocó la piedra fundamental. Cuatro años más tarde se comenzaron las obras. El proyecto fue desarrollado por el arquitecto brasileño Heitor da Silva Costa y el escultor francés Paul Landowski se encargó de la escultura.
El revestimiento de la obra es de «piedra- jabón». Que pese a ser un material débil, que incluso puede ser rayado con las uñas. es extremadamente resistente al paso del tiempo, no se deforma, ni se raja con las variaciones de temperatura y teniendo en cuenta que el contacto con los humanos es casi nulo parece una buena elección en un lugar tan azotado por el viento. La construcción de más de 1.000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura y estos son algunos de los datos principales:
- Altura total del monumento: 38m
- Altura de la estatua: 30m
- Altura de la Cabeza: 3,75m
- Distancia entre las extremidades de los dedos: 30 m
- Altura del pedestal: 8m
Opera de Sidney
La Casa de la Ópera de Sídney es una construcción expresionista con un diseño radicalmente innovador en el momento de su diseño.
Utzon renegó del proyecto antes de su conclusión y el edificio tuvo que ser terminado por arquitectos australianos y fue inaugurado finalmente en 1973 por la reina Isabel II de Inglaterra. Utzon no acudió ni siquiera a la inauguración ya que cuando abandonó la dirección del proyecto juró que jamás regresaría a la ciudad. El edificio, que se estructura bajo una serie de cascos marinos, alberga varios complejos teatrales, todos ellos organizados sobre ejes de centralidad y axialidad.
Tiene más de 1.000 salas, la mayoría de ellas dedicadas a estudios de música, con una capacidad para más de 5.000 personas cómodamente sentadas. Sus tejados están cubiertos por un número superior al millón de piezas de cerámica, cambiando de color dependiendo de la luz de sol, creando un mosaico multicolor que atrae a los visitantes a este emblemático edificio que se ha convertido en un símbolo de la ciudad y para sus habitantes,
La Alhambra de Granada
La Alhambra, denominada así por sus muros de color rojizo («qa’lat al-Hamra’», Castillo Rojo), está situada en lo alto de la colina de al-Sabika, en la margen izquierda del río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba. La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada
- La Alcazaba, impresionante fortaleza militar que se remonta al siglo IX. Desde su Torre de la Vela se divisa una fantástica panorámica de Granada.
-
El Mexuar, construido por orden de Ismail I para la administración de justicia. Fue reformado por Muhammad V, y Carlos V le añadió un patio para convertirlo en capilla. Posteriormente se comunicó con un oratorio que tiene un minarete orientado a la Meca.
-
El Palacio de Comares, de Muhammad V, obra maestra de la Alhambra por su acertada y profusa decoración. . Destacan por su belleza el Patio de los Arrayanes y el Salón de los Embajadores,
-
El Palacio de Muhammad V, como residencia real, es el que más magnificencia añade al conjunto. Está estructurado en 4 salas independientes que rodean al famoso Patio de los Leones.
También comentar la existencia del Palacio de Carlos V que es un contraste en medio de las construcciones de la Alhambra por su estilo renacentista italiano que le deja como un ovni en medio de las construcciones árabes y destacar la belleza de los Jardines del Generalife , la exuberancia de estos jardines anexos a la Alhambra es impresionante. Se encuentran poblados de fuentes y han sido minuciosamente diseñados con la más exquisita estética floral.
Estatua de la Libertad en New York
La Estatua de la Libertad es, sin duda, el símbolo más famoso de Nueva York. Su lema es: La libertad esclarece el mundo.
Big Ben en Londres
Conocido como Big Ben, el famoso reloj del Parlamento se ha convertido en una de las imágenes más famosas de Londres, además de uno de los principales símbolos de la ciudad.
El reloj de la Torre del Big Ben, compuesto por un reloj de 7 metros de diámetro en cada una de sus caras, fue puesto en marcha en mayo de 1859. Hoy en día se ha convertido en un símbolo de la nación y sus campanadas son transmitidas a diario por la cadena de radio de la BBC. Se trata de uno de los relojes más fiables que existen, ya que es capaz de soportar las inclemencias meteorológicas como la nieve o el viento, e incluso soportó los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, manteniendo intacta su puntualidad.
Aunque son pocas las ocasiones en las que el Big Ben ha sufrido incidencias en su puntualidad, los ciudadanos ingleses no podrán olvidar aquella Nochevieja de 1962 en la que entraron con 10 minutos de retraso en el nuevo año debido a algunos fallos técnicos producidos en el Big Ben.
Coliseo en Roma
El Coliseo es el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, que nos retrotrae en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.
Torre Eiffel en Paris
La torre Eiffel , inicialmente llamada «Torre de 300 metros», es una estructura de hierro pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Inicialmente la torre fue objeto de controversia: los artistas del momento la consideraron monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la posibilidad de derruirla en diferentes ocasiones. A principios del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades encontraron su utilidad como antena de radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de forma decisiva.
Actualmente y gracias al auge de París como destino turístico internacional, la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.
La Gran Muralla China
La grandiosidad de la Gran Muralla China merece el segundo puesto de nuestra lista.
Después de la unificación de toda China, Qin Shi Huang, primer emperador de la dinastía Qin, unió las murallas aisladas existentes en el norte, convirtiéndolas así en la Gran Muralla de Diez Mil Li. Posteriormente, la muralla fue reparada y reconstruida por numerosas dinastías. Badaling, un sector de la muralla, que actualmente frecuentan muchos turistas, fue reconstruido durante la dinastía Ming basándose en la obra original.
La Gran Muralla está compuesta de muros, pasos, atalayas y torres. En los pasos, levantados generalmente en los caminos importantes y protegidos por varios muros, se acantonaba el ejército imperial. Después de la revolución comunista llamada la Liberación, el gobierno popular ha reparado y restaurado varios sectores de la Gran Muralla a fin de que se mantenga su primigenio aspecto de imponencia y grandiosidad. La Gran Muralla es hoy un puente que enlaza el pueblo chino con los de otros países y regiones del mundo.
Pirámides de Guiza en Egipto
La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu y merece la primera plaza de nuestra lista.
La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a de C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX. Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias toneladas cada uno.
Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo. Los egiptólogos, arqueólogos especialistas del Antiguo Egipto e historiadores (desde Heródoto),1 coinciden en afirmar que fue construida durante el reinado de Jufu (Keops), en la primera mitad del siglo XXVI a. C..
Se piensa que su construcción fue dirigida por su chaty, el arquitecto Hemiunu. Resulta todo un misterio como los egipcios pudieron construir algo tan grandioso y como trasportaron las piedras para su construcción con los rudimentarios medios disponibles, entre otras cosas es una de las razones que nos llevan a no dudar a la hora de asignarle el primer lugar de la lista.
¿Estas de acuerdo con esta lista o crees que hemos olvidado algún monumento?
Todos magníficos. La Opera de Sidney me recuerda a la Ciudad de la Artes y las Ciencias de Valencia, en España.
Un saludo!!
Muy buena selección. Faltaría el Taj Mahal, y varios templos de Asia que pondría en el lugar del Cristo Redentor (una cagada) y la Estatua de la Libertad.
Muy buen artículo.